miércoles, 14 de noviembre de 2012

autores

Friedrich Bessel
Friedrich Wilhelm Bessel.jpeg
Friedrich Wilhelm Bessel
Nacimiento22 de julio de 1784
MindenMinden-Ravensberg, ahoraAlemania
Fallecimiento17 de marzo de 1846 (61 años)
KönigsbergPrusia, ahora Kaliningrad, Rusia
ResidenciaPrusia
Nacionalidadprusiano (alemán)
CampoMatemáticas yAstronomía
InstitucionesUniversidad de Berlín
Alma máterGeorg-August University
Supervisor doctoralCarl Friedrich Gauss
Estudiantes
destacados
Heinrich Scherk
Conocido porFunciones de Bessels
Paralelaje
Premios
destacados
Medalla de oro en 1829 y 1841

Friedrich Wilhelm Bessel (22 de julio1784 - 17 de marzo1846) fue un matemático alemánastrónomo, y sistematizador de lasfunciones de Bessel (las cuales, a pesar de su nombre, fueron descubiertas por Daniel Bernoulli).
Nació en MindenWestfalia y murió de cáncer en Königsberg (ahora KaliningradoRusia). Bessel fue un contemporáneo de Carl Gauss, que también era matemático y astrónomo.
Era hijo de una criada y a los 14 años pasó a ser aprendiz en una compañía mercantil de importaciones y exportaciones de Bremen. Ya de pequeño se convirtió en su contable y la confianza en su trabajo lo llevó a cambiar sus habilidades matemáticas a problemas de navegación; esto lo llevó a fijar su interés en la astronomía como una salida para determinar la longitud.
Su trabajo tan concienzudo llamó la atención de una de las mayores figuras de la astronomía alemana, Heinrich Wilhelm Olbers, por precisar en los cálculos de la órbita del cometa 1P/Halley. Gracias a su apoyo pudo encontrar trabajo en un observatorio privado instalado cerca de Bremen, en donde comenzó a trabajar con total dedicación.
A sugerencia de Olbers analizó y clasificó las observaciones y mediciones estelares de posición efectuadas anteriormente por James Bradley, de unas 3 000 estrellas; en esta tarea demostró un celo y precisión tal que el rey Federico Guillermo III de Prusia le nombró director del Observatorio de Königsberg en 1810, en donde pasó el resto de su vida pese a su constante queja del clima local.
Después de efectuar delicadas mediciones de ciertas constantes fundamentales (aberración y refracción atmosférica), que refinó y tabuló, recibió en 1811 un premio del Instituto de Francia por sus nuevas tablas de correcciones que publicó en su Fundamentos de Astronomía (1818).

No hay comentarios:

Publicar un comentario